jueves, 26 de noviembre de 2015

¡Hola!


Te damos la bienvenida a este espacio didáctico, el cual es un proyecto académico adelantado por estudiantes de Licenciatura en Matemáticas, con el que queremos que las personas se den cuenta de lo divertido e importante que es conocer la historia de las matemáticas.  Queremos que al igual que nosotros te apasiones por las matemáticas, en especial por su historia, que está llena de grandes acontecimientos, con los que te darás cuenta que las matemáticas están directamente relacionadas con el mundo real.

En este blog podrás encontrar relatos, imágenes y videos que te llevaran a conocer las principales etapas tanto de la historia de la humanidad como de la historia de las matemáticas, y reconocerás que es una ciencia que ha estado y estará siempre con el hombre, pues es él quien la crea y desarrolla.

Esperamos que tu experiencia por este blog sea significativa y que nos dejes saber tu opinión acerca de este mediante un comentario, el cual lo apreciaremos para hacer mejoras o para fortalecer nuestros contenidos.

¡Que tú viaje por la historia de las matemáticas este lleno de sorpresas!

“Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo” Galileo Galilei.

“Las matemáticas son uno de los descubrimientos de la humanidad. Por lo tanto no pueden ser más complicadas de lo que los hombres son capaces de comprender”. Richard Phillips Feynman.

BREVE VIAJE POR LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS



ABSTRAC
Many theorists and scientific have coincided in affirming that the mathematics were born at par of the human being and that they evolved also with them, so that starting from this, you can get a sense of the history of mathematics, it is a great story and that is to continue to build because it will remain important for human life.
Having this in mind, we are going to do a brief tour for the different stages of the history of the mathematics, this in order to generate an idea of the importance that had and that has this science for the human development, from the most remote and ancient thing that we can imagine, up to the big advances that today make us perplex for his great complexity and incomprehension.
RESUMEN
Muchos teóricos y científicos han coincidido en afirmar que las matemáticas nacieron a la par del ser humano y que evolucionaron también con ellos, por lo que partiendo de esto, se puede tener una noción de que la historia de las matemáticas es una gran historia y que se va a seguir construyendo porque seguirá siendo importante para la vida del hombre.
 
Al tener presente lo anterior, vamos a hacer un breve recorrido por las diferentes etapas de la historia de las matemáticas, esto con el fin de generar una idea de la importancia que tuvo y que tiene esta ciencia para el desarrollo humano, desde lo más remoto y antiguo que nos podemos imaginar, hasta los grandes avances que hoy día nos dejan perplejos por su gran complejidad e incomprensión.
Para iniciar este recorrido, hablemos del periodo en el que se encuentran los primeros vestigios de la razón humana y por supuesto de las matemáticas: la prehistoria. Este periodo es considerado el primero de todo el camino histórico por el que ha pasado la humanidad y que por su puesto por el que ha pasado también las matemáticas. Fue en este periodo en donde las matemáticas en su carácter más simple se representaron en objetos muy rudimentarios como piedras y huesos mediante simples marcas, que estaban asociadas al conteo de los días, los años o los ciclos de la luna, lo que deja ver que fue útil desde el primer momento en el que tuvo espacio en la mente humana.
Al hombre evolucionar a un estado más racional y más social, las matemáticas estuvieron presentes para contribuir al surgimiento las primeras civilizaciones antiguas, cada una con su especialidad en el uso y desarrollo de las matemáticas, como por ejemplo la civilización egipcia que se especializó en el uso de la geometría, los mayas para la creación de los calendarios solares y la astronomía, otras para la construcción de las grandes ciudades imperiales, las murallas, las pirámides, para las guerras o para el origen de grandes inventos como la rueda,  entre otros muchos usos. En fin cada civilización supo hacer un uso específico para la matemática aportando los primeros conceptos y elementos matemáticos que hoy conocemos, entre ellos las ecuaciones, los sistemas numéricos, la geometría, los sistema de posición decimal, las fracciones, la trigonometría, el álgebra, etc., todo un mundo de conceptos que requieren de gran tiempo para nombrar y comprender su origen, pero que sin duda fueron fundamentales para constituir y dar cuerpo a una de las ciencias con más aplicaciones al mundo real.
 
Después de haber hablado de la antigüedad, es tiempo de pasar a revisar uno de los periodos históricos más escuchados: la edad media. En este periodo, la matemática constituía una base fundamental en la creación y funcionamiento de los centros educativos medievales, los cuales se enfocaban en el estudio de las matemáticas desarrolladas por los griegos, los árabes y los hindúes a las que se aportaban nuevos conceptos y se desarrollan incognitos cruciales que otros antes no pudieron resolver, trabajo que se vio reflejado en una variedad de obras matemáticas de gran renombre.
Otro periodo importante para el desarrollo de las matemáticas fue el del Renacimiento, época en la cual el trabajo de traducción de obras matemáticas griegas, árabes, etc., fue el eje fundamental para la comprensión y desarrollo de muchas ramas como el álgebra y la trigonometría. Así mismo, la asociación de la matemática al arte y la cultura fue de gran importancia para la humanidad, pues permitió el desarrollo arquitectónico y artístico, la invención de grandes inventos, el mejoramiento de la navegación marítima, la comprensión del universo, etc., y en si toda una serie de ventajas que represento para una mejor comprensión y visión del mundo en el que existimos.
Pero el desarrollo humano, a pesar de que en esta época ya estaba en un alto nivel, no podía parar y mucho menos el de la matemática, que cada vez se hacía más compleja, más extensa, con más aplicaciones al mundo real y en este último aspecto fue en el que se fortaleció durante los siglos posteriores a esta época (XVII, XVIII, XIX, XX). El trabajo intelectual se enfocó en un complejo proceso de fortalecimiento de los conceptos matemáticos anteriores, todo desarrollado por una gran multitud de matemáticos e intelectuales que se enfocaron en el mejoramiento y creación de nuevos teoremas y en la universalización de la matemática, en donde la complejidad y la abstracción cada vez se hacían más notables, como por ejemplo con la introducción del cálculo diferencial, integral, infinitesimal, de la geometría analítica, de la algebra abstracta, de las ecuaciones diferenciales, la lógica, teoría de números y de conjuntos, entre otras, lo que reflejo una época en donde el análisis y el razonamiento matemático intentaba superar las capacidades cognitivas humanas.
Ya como última estación de este breve recorrido, nos situamos en la época actual en la que vivimos, en donde las matemáticas están dentro de todas las cosas y las ciencias que podemos pensar, pues está presente en la física, en la biología, la informática, los negocios, o en otras palabras en todo y cada vez más va a estar más presente porque es la base de la que parte nuestro ingenio, el cual va a trascender en los próximos años a cosas que no pensamos fueran posibles.
            También debemos ser conscientes que más allá de pensar en las ramas de las matemáticas y en lo complicadas que son, es saber que son el producto propio de la inteligencia humana, que fuimos nosotros mismos quienes la desarrollamos, quienes todos los días las usamos sin saber que lo hacemos, bien sea en nuestro trabajo, en nuestras actividades cotidianas y que va a continuar su camino de evolución y desarrollo al lado del desarrollo de la humanidad, un futuro indeterminado e incomprensible, en donde términos como el del caos, la relatividad, el infinito y la complejidad se han asociado a su campo, que va a seguir integrando más cosas, para demostrar cada vez más que es la ciencia más importante para el ser humano.
Aunque este sea un relato muy breve, el propósito de este no es ser el relato más fidedigno sobre historia de las matemáticas, porque no es así, sino más bien es un escrito que permita despertar la reflexión de que las matemáticas han acompañado al ser humano en todo momento y que son fundamentales para la comprensión y funcionamiento del mundo.
 

LA MATEMATICA DE LA PREHISTORIA


La matemática, es y ha sido una de las ciencias más importantes para el ser humano, por lo que su historia y desarrollo acompañó también la evolución del género humano.

Desde que el ser humano comenzó a cambiar su morfología y su estructura mental, para pasar de su estado animal al de hominización, la matemática se ha mostrado siempre dispuesta a servir de evidencia para demostrar la superioridad de pensamiento y de capacidades mentales, por lo que encontrar muestras de sus primeros usos es algo que confirma y perpetua la historia. Es por esto, que es importante analizar la historia de la matemática, no solo desde la mirada de las antiguas civilizaciones y sus avances, sino también desde la mirada de la prehistoria, en donde su inicio se funde con el de la humanidad.

Pero para poder analizar esa prehistoria matemática, hay que tener en cuenta que es muy probable que “lo primeros registros contables se dieran en forma de muescas”, las cuales son trazos simples que por lo general se encuentran en huesos (Gonzalez, Martin & Silvan, 2010, 172). Según afirma Gonzalez, Martin & Silván (2010) “las primeras muestras relativamente evidentes de pensamiento matemático pertenecen a épocas más bien recientes de la humanidad, concretamente al Paleolítico superior (35.000 – 10.000 BP) o a épocas inmediatamente anteriores” (p. 173), y es desde este periodo que se empiezan a datar las primeras muestras arqueológicas de muescas, como por ejemplo, “un hueso de lobo de unos 35.000 años, encontrado en Dolni Vestonice (Moravia, República Checa) donde también se descubrió una cabeza de mujer esculpida en marfil. En el hueso, de unos 18 centímetros de largo, se encuentran 55 muescas” (Gonzalez, Martin & Silvan, 2010, p. 174). Pero a este también se suma una “varilla o alfiler de hueso, de hace unos 34.000 años, catalogada como procedente de Gorge d’Enfer (Abri Lartet, Dordogne, Francia), con incisiones análogas a las del hueso precedente” (Gonzalez, Martin & Silvan, 2010, p. 175); e incluso un “asta de reno fechado hace unos 15.000 años, hallado en Brassempouy (Las Landas, Francia), y conservado en el Museo de Aquitania de Burdeos. En él se encuentran marcados 1, 3, 5, 7 y 9 trazos rectilíneos, en una disposición que ha dado lugar a no pocas conjeturas en lo que se refiere a las pretensiones matemáticas de su autor” (Gonzalez, Martín & Silván, 2010, p. 176).

Partiendo de estos hallazgos representativos, es posible determinar que originalmente la matemática se expresaba de manera simbólica y simple, y que es muy difícil determinar en si cuales fueron los propósitos con los que se hicieron, pero muchos arqueólogos e historiadores matemáticos concuerdan en que esas marcas están asociadas al registro del trascurso del tiempo, como lo fue la representación de los días, de meses lunares, por lo que muchas muestras arqueológicas representan más o menos 30 muescas. Pero también se ha llegado a pensar que ese mismo número de marcas pueden ser el producto del cómputo de los días del ciclo natural de la menstruación de la mujer, lo que ha abierto la puerta a la posibilidad de pensar que los primeros matemáticos de la historia humana son mujeres, eso se conoce como la conjetura de Zaslavsky” (Gonzalez, Martin & Silván, 2010, p. 176).

Algo también de considerar dentro de la mirada prehistórica de la matemática, es que todas esas muestras arqueológicas y su respectivo análisis se han concentrado específicamente en dos continentes, de donde se considera que se inició el desarrollo humano y en donde se ubicaron cada una de las especies humanas que evolucionaban. Esos continentes, de algún modo se diferencian en el análisis que se hace, por un lado en Europa, se hallaron las principales muestras prehistóricas, de las que se centra la mayoría del análisis histórico, y por el otro lado África, en donde además de encontrar algunas muestras importantes, también se hace un análisis de las tribus que se consideran más antiguas y sus vestigios históricos y culturales ((Gonzalez, Martín & Silván, 2010, p. 176).

Estos son los aspectos más importantes a tener en cuenta al momento de hablar de prehistoria de la matemática, en donde es difícil determinar con certeza que representaron las muescas en los huesos, pero de donde a la vez es posible tener la seguridad que la matemática también nació con el desarrollo del hombre.